Resumen
Original
252-8
75Septiembre1995252258
Download in PDF
< Volver
Sistema integral de emergencia para Asturias
Del Busto Prado F
, Suárez Fernández J
, Astudillo González A
, Ibarra Peláez A
Coordinador Regional de Urgencias. S. Helic
Partiendo de la base de la declaración de la OMS en Leningrado 1968: «No hay nada que justifique que se prive a una persona de cuidados inmediatos y más modernos en el momento en que se encuentra en un riesgo excepcional»; y de la idea, de que las urgencias nunca deben ser entendidas como una parte de la medicina que queda circunscrita a los hospitales, si no que es un todo que comienza allí donde la persona sufre una alteración de su estado de salud, hemos desarrollado el modelo de Sistema Integral de Emergencias controlado por un Centro Coordinador que gestiona y supervisa todos los medios humanos y materiales, sanitarios y no sanitarios, añadiendo a este fundamento, como punto básico e imprescindible, la formación adecuada de todos los colectivos sanitarios, para sanitarios implicados, así como la población en general, con la finalidad de conseguir la optimización de la trilogía tiempo-respuesta, organización-efectividad y resultados. Ibérica y las Islas Canarias aconsejan el conocimiento del cuadro del la trodectismo por los servicios de urgencias. Se presenta un caso de picadura por viuda negra en el que el paciente identifica sobre fotografías al arácnido. Se constata la pertinencia del tratamiento con diazepam y gluconato cálcico al 10% y el carácter de prueba diagnóstica del mismo. Finalmente, se realiza una pequeña revisión sobre el cuadro tratado.