Resumen
Original
172-5
64Septiembre1994172175
Download in PDF
< Volver
La mortalidad en el servicio de urgencias generales del hospital de área de Ávila. Un estudio descriptivo
Santiago Guervos M
, Muñoz Alvarez D
, Rodríguez C
Servicio de Urgencias. Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles.
Los estudios de las tasas de mortalidad en los Servicios de Urgencias (SU) pueden considerarse un índice de calidad hospitalaria. Analizamos de forma retrospectiva las muertes ocurridas en el SU del Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles durante el año 1992, valorando los siguientes parámetros: edad, sexo, mes del año, motivo de ingreso, diagnóstico y causa de muerte y tiempo de estancia en el SU. De las 26.521 urgencias atendidas se produjeron 42 muertes (0,15 %). El 64 % fueron varones y el 35,7 % mujeres. La edad media global fue de 61,72+25,03 años, siendo el grupo de mayor mortalidad el de 70-89 años. Febrero fue el mes del año de mayor mortalidad (0,35 %). La causa de ingreso más frecuente fue la enfermedad común (69 %), seguida de los accidentes de tráfico (19 %), cuya edad media de fallecimiento fue de 30 años. De todos ellos, el 31 % ingresó cadáver. Las enfermedades cardiovasculares fueron el grupo diagnóstico más frecuente (33,3 %) constituyendo la primera causa de muerte, seguida de los poli traumatismos (21 %). El tiempo medio de estancia en el SU fue de 129 minutos, siendo menor de 60 minutos en el 56 % de los ingresos. Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en la población general y, sobre todo, en los mayores de 60 años. En los jóvenes con edades comprendidas entre los 20-30 años, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte. El elevado porcentaje de pacientes que ingresa cadáver en el SU invita a reflexionar sobre la necesidad de implantar un servicio de transporte extrahospitalario, medicalizado y entrenado a fin de reducir la mortalidad y morbilidad existentes.