Resumen
Original
130-3
54Julio1993130133
Download in PDF
< Volver
Arritmias observadas en el I.A.M. Evolución y tratamiento en ambulancia medicalizada
Alises Moraleda JM
, Castellanos Marchante J
, Corral Torres E
, Matesanz del Río J
Servicio de Urgencias. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de Alc
El infarto del miocardio constituye en España la primera causa aislada de muerte y una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario, al menos para los hombres en la edad media de la vida. La mortalidad para el infarto agudo durante la estancia en el hospital ha decrecido notablemente merced a la eficacia de las unidades coronarias en la prevención de las complicaciones y a la aplicación de tratamientos cada vez más agresivos. Existe, sin embargo, otra mortalidad a tener en cuenta y es la de los pacientes que no llegan al hospital, es decir, de los que fallecen en lo se ha demostrado la fase prehospitalaria del infarto agudo. Su magnitud será dependiente de la capacidad del sistema sanitario para conseguir que los enfermos sean colocados bajo monitorización y con un adecuado control de forma inmediata. Más del 60 % de los pacientes con IAM fallecen en la primera media hora-después del infarto; la muerte suele deberse a arritmias malignas, generalmente fibrilación ventricular. En Emergencia Ciudad Real, Parque de Alcázar de San Juan, hemos realizado un estudio de las arritmias presenciadas en el infarto agudo de miocardio, tanto en atención primaria como durante el traslado, en el período comprendido entre el l de enero y el 31 de diciembre de 1989, dentro de la zona de influencia del servicio médico, así como su tratamiento y posterior evolución.