Resumen



Artículo especial



33-9

5
1
Enero
1993
33
39

Download in PDF < Volver

Lesión medular aguda




Casalduero JL , Álvarez JA , Espinosa S



Servicio de Cuidados Intensivos. Centro de Rehabilitaci



La columna vertebral representa el eje óseo del cuerpo. No es una estructura rígida, sino un eje flexible que confiere al tronco y a la cabeza una gran movilidad. Sus elementos óseos, las vértebras, están separadas entre sí por discos intervertebrales fibrosos resistentes, y unidas por potentes ligamentos. Además de su función de sostén, la columna vertebral da estabilidad y protege a la médula espinal. La importancia de las lesiones en esta región radica en las consecuencias y secuelas que de ellas se derivan1, siendo la lesión medular la causa de un síndrome invalidante producido por una afectación infralesional de la sensibilidad y/o la motricidad. La incidencia de lesión medular traumática en los países occidentales oscila entre 1,24 y 3,32 por 100.000 habitantes; en España varía entre 1,34 y 2 por 100.000 habitantes, aunque surge la duda sobre la realidad de estas cifras al basarse en las lesiones ingresadas en centros y no en la totalidad de las producidas5. La mayor mortalidad se presenta en las primeras semanas, en particular en las lesiones cervicales, siendo éstas las de mayor incidencia (38 %), seguidas de las dorsales (34 %), lumbares (16 %) y dorsolumbares (10 %). Los niveles más frecuentes de lesión medular son C4-C5-C6, D4-D5 y D12-L1.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)