CITA / REFERENCIA Sambola A, Soriano-Colomé T. Es el momento de cambiar en urgencias la evaluación del dolor torácico en la mujer. Emergencias. 2022;34:253-4.
CITA / REFERENCIA Fernández Pérez C, Vázquez Cancela O. Estrategias para evaluar efectos a partir de covariables como el sexo. Emergencias. 2022;34:255-6.
CITA / REFERENCIA Mateo-Rodríguez I, Knox EC, Ruiz-Azpiazu JI, Fernández del Valle P, Daponte-Codina A, Jiménez-Fábrega X, et al. Brecha de género persistente en la parada cardiaca extrahospitalaria en España durante el periodo 2013-2018. Emergencias. 2022;34:259-67.
CITA / REFERENCIA Miró O, Martínez-Nadal G, García A
, López-Barbeito B, Carbó M, Placer A, et al. Análisis individualizado por sexo de los factores asociados a la clasificación inicial errónea en urgencias del dolor torácico como no coronario. Emergencias. 2022;34:268-74.
CITA / REFERENCIA Burillo-Putze G, Ibrahim-Ach D, Galicia M, Supervía A, Martínez-Sánchez L, Ortega Pérez J, et al. Manifestaciones clínicas y eventos adversos graves tras consumo de cannabis: efecto de la edad y análisis diferenciado en función del sexo y la coingesta de etanol. Emergencias. 2022;34:275-81.
CITA / REFERENCIA González J, Hernández-Vaquero D, Igareta-Herraiz AT, Díaz R
, Domínguez-González V, Domínguez-Rodríguez A. Mujeres ocupando autorías preferenciales de artículos en la revista EMERGENCIAS: análisis de la última década. Emergencias. 2022;34:282-6.
CITA / REFERENCIA Álvarez-Rodríguez E, Olaizola Mendibil A, San Martín Díez MA, Burzako Sánchez A, Esteban-Fernández A, Sánchez Álvarez E. Recomendaciones para el manejo de la hiperpotasemia en urgencias. Emergencias. 2022;34:287-97.
CITA / REFERENCIA Repullo D, Miró O, Nogué R, Coll-Vinent B. Características, contenidos y profesionales implicados en la enseñanza de la medicina de urgencias y emergencias en las facultades de medicina de las universidades españolas. Emergencias. 2022;34:298-304.
CITA / REFERENCIA Singh B, Ryan H, Kredo T, Chaplin M, Fletcher T. Cloroquina o hidroxicloroquina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19. Emergencias. 2022;34:305-7.
CITA / REFERENCIA De Cassan S, Thompson MJ, Perera R, Glasziou PP, Del Mar CB, Heneghan CJ, et al. Corticosteroides como tratamiento independiente o complementario para el dolor de garganta. Emergencias. 2022;34:308-9.
CITA / REFERENCIA Puig Campmany M, Montiel-Dacosta JA, Higa-Sansone JL, Ris Romeu J. Docencia médica, formación especializada y Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE): cuando el todo es más que la suma de las partes. Emergencias. 2022;34:310-3.
CITA / REFERENCIA Castro Delgado R, Arcos González P. Dificultades y retos de la investigación en asistencia sanitaria urgente extrahospitalaria. Emergencias. 2022;34:314-6.
CITA / REFERENCIA Mir-Ramos E, Azón-López E, Aguilón-Leiva J, Urcola-Pardo F, Satústegui-Dordá PJ. Validación de un instrumento de medida de la calidad en la cumplimentación del informe de cuidados de enfermería del 061 Aragón. Emergencias. 2022;34:319-21.
CITA / REFERENCIA García-Rivera C, Escribano I, Espinosa B, Algado-Sellés N, Sánchez-Payá J, Llorens P, et al. Utilidad de los test de antígenos de SARS-CoV-2 en la actividad diaria de los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:321-3.
CITA / REFERENCIA Curcoy Barcenilla AI, Trenchs Sainz De La Maza V, Cózar Olmo JA, Espinel Padrón Z. Decálogo contra el maltrato infantil para profesionales: una herramienta indispensable en los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:324-5.
CITA / REFERENCIA Ruiz-Carmona C, Llort Pont C, Corcoll Carrasco F, Supervía Caparrós A, Clara Velasco A. Síndrome compartimental tras la inyección intrarterial de metadona. Emergencias. 2022;34:325-7.
CITA / REFERENCIA Gil-Rodríguez J, Benavente-Fernández A, Guirao-Arrabal E, Hernández Quero J. Acerca de la evaluación precoz mediante ecografía pulmonar de pacientes con disnea por COVID-19. Emergencias. 2022;34:327-8.