Resumen



Artículo especial



47-54

34
1
Febrero
2022
47
54

Download in PDF < Volver

Recomendaciones de cuidados al final de la vida en los servicios de urgencias




Boque Oliva C, Romero Pareja R, Herreros B



Servicio de Urgencias, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, España. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España. Universidad Europea de Madrid, España. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España.



Los servicios de urgencias (SU) tienen como objetivo primordial salvar vidas, pero no debemos olvidar que esta misión encomiable no siempre es posible y, cuando se atienden pacientes en la última fase de la vida, existe la obligación ética de dialogar con ellos y sus familiares para conseguir un consenso y limitar o adecuar el manejo clínico de acuerdo a su situación vital. Con este objetivo, los SU deben tener protocolos de cuidados dirigidos a optimizar el confort y control de síntomas de los pacientes en la fase final de la vida, con el fin de evitar sufrimientos innecesarios y preservar su dignidad personal. El presente artículo expone las recomendaciones (con principios y normas específicas) que deben guiar la elaboración de protocolos de atención al final de la vida en urgencias, con el fin de que cada SU pueda elaborar sus propios protocolos.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)