CITA / REFERENCIA López López C, Ávila Rodríguez F, Ayuso Baptista F. La ventilación mecánica no invasiva durante la atención urgente prehospitalaria. Emergencias. 2022;34:3-4.
CITA / REFERENCIA Gómez-Durán EL, Martín-Fumadó C. Medicina de urgencias y emergencias: ¿una especialidad de riesgo de reclamación?. Emergencias. 2022;34:5-6.
CITA / REFERENCIA Gómez-Morán Quintana M, Horrillo García C, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V, Torres Poza A, Cintora Sanz A, et al. Factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria y reingreso en una cohorte tratada con ventilación no invasiva en urgencias extrahospitalarias y hospitalarias: estudio VentilaMadrid. Emergencias. 2022;34:7-14.
CITA / REFERENCIA Hernández-Herrero M, Cayón-De las Cuevas J. Análisis empírico de la litigiosidad judicial por responsabilidad médica en la asistencia sanitaria pública urgente en España. Emergencias. 2022;34:15-20.
CITA / REFERENCIA Moltó J, González Del Castillo J, Navarro C, Castro A, Presa M, Oyagüez I. Cribado dirigido del virus de la inmunodeficiencia humana en los servicios de urgencias en España: análisis de las consecuencias epidemiológicas y económicas. Emergencias. 2022;34:21-8.
CITA / REFERENCIA Solà S, Jacob J, Azeli Y, Trenado J, Morales-Álvarez J, Jiménez-Fàbrega FX. Desarrollo y validación prospectiva de la escala TIHCOVID: una herramienta de triaje y priorización del traslado interhospitalario de pacientes COVID-19 graves. Emergencias. 2022;34:29-37.
CITA / REFERENCIA Albert A, Jacob J, Malchair P, Llopis F, Fuentes L, Martín C, et al. Predictores de revisita en pacientes con infección aguda COVID-19 con seguimiento al año: estudio de cohorte HUBCOVID365. Emergencias. 2022;34:38-46.
CITA / REFERENCIA Boque Oliva C, Romero Pareja R, Herreros B. Recomendaciones de cuidados al final de la vida en los servicios de urgencias. Emergencias. 2022;34:47-54.
CITA / REFERENCIA Diéguez S, Krompiewski VA, Serrano L, Pardo S, Llorens P. Análisis comparativo de los Programas de Formación Sanitaria Especializada de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesiología y Reanimación y Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias. 2022;34:55-63.
CITA / REFERENCIA Chan KK, Joo DA, McRae AD, Takwoingi Y, Premji ZA, Lang E, et al. Ecografía frente a radiografía de tórax para el diagnóstico de neumotórax en pacientes traumáticos en el servicio de urgencias. Emergencias. 2022;34:64-5.
CITA / REFERENCIA van der Gaag W, Roelofs PDDM, Enthoven WTM, van Tulder MW, Koes BW. Antinflamatorios no esteroideos para la lumbalgia aguda. Emergencias. 2022;34:66-7.
CITA / REFERENCIA Pérez-Ortiz JM, García-Jabalera I, Gómez-Romero FJ, Muñoz-Rodríguez JR, Serrano-Oviedo L, Bejarano-Ramírez N, et al. Análisis de los pacientes menores de edad con sospecha de COVID-19 en un servicio de urgencias y su impacto en el estudio de contactos. Emergencias. 2022;34:73-5.
CITA / REFERENCIA Fernández-Lázaro JC, Moya-Gómez I, Trenchs-Sainz de la Maza V, Luaces-Cubells C, Martínez-Sánchez L. Efecto del confinamiento en las intoxicaciones pediátricas. Emergencias. 2022;34:75-7.
CITA / REFERENCIA Horrillo García C, Gómez-Morán Quintana M, Gutiérrez Misis A, Quesada-Cubo V. Reflexiones sobre la pandemia COVID-19 en el estudio VentilaMadrid. Emergencias. 2022;34:78-9.
CITA / REFERENCIA Torres Villagrán FJA, Cortés Jeanneret M, González Cornejo J, Lara Hernández BA. Fisiopatología del neumomediastino espontáneo en pacientes con SARS-CoV-2: reporte de caso. Emergencias. 2022;34:79-80.