Resumen



Original



255-9

19
5
Octubre
2007
255
259

Download in PDF < Volver

Valoración de la aplicación de la normativa que prohibe fumar en un servicio de urgencias hospitalario




Sánchez Del Castillo RM, Navarro Ortega S, Tavera Mateos P, Del Pozo Sancho J



Servicio de Neonatos. Hospital 12 de Octubre. Servicio de Urgencias. Hospital Fundación Alcorcón. Servicio de Crónicos Agudos. Hospital de la Fuenfría. Servicio de Urgencias. Hospital Severo Ochoa. Madrid



Objetivo: En mayo de 2005 entró en vigor la prohibición de fumar
en el servicio de urgencias del Hospital Fundación Alcorcón.
El objetivo de nuestro estudio es analizar las consecuencias
que ha tenido la aplicación de dicha norma entre los Diplomados
en Enfermería (DUE) y Auxiliares de Enfermería (AE) del Servicio de
Urgencias del Hospital Fundación Alcorcón, los cambios producidos en
el hábito tabáquico, sus conocimientos sobre la influencia del humo
ambiental de tabaco (HAT) en la salud, así como las discusiones ocasionadas
por éste.
Material y método: Se ha realizado un estudio transversal descriptivo
entre los DUE y AE del Servicio de Urgencias mediante cuestionario
dirigido al personal fumador y no fumador, con partes diferenciadas
para cada grupo, y un análisis comparativo de los resultados obtenidos.
Resultados: Se analizan 71 encuestas correspondientes a otros tantos
profesionales (44 DUE y 27 AE), entre los que 19 (26,8%) se reconocían
como fumadores. Tras la aplicación de la prohibición de fumar, el
consumo medio de tabaco durante la jornada laboral se redujo en 4,7
cigarros por fumador, al tiempo que disminuyeron los conflictos ocasionados
por el humo del tabaco (no discutía el 76,1% frente al 49,3%
previo); p < 0,01.
Conclusiones: Tras la aplicación de la prohibición de fumar se ha reducido
el consumo de tabaco en el lugar de trabajo y las discusiones
ocasionadas a causa de éste.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)