Resumen



Original



245-50

19
5
Octubre
2007
245
250

Download in PDF < Volver

Conocimientos acerca de su enfermedad y de los documentos de voluntades anticipadas en los pacientes con enfermedades crónicas evolutivas descompensadas que consultan en urgencias




Antolín A, Ambrós A, Mangirón P, Alves D, Sánchez M, Miró O



Secció d´Urgències Medicina, Àrea d´urgències. Hospital Clínic. Barcelona



Objetivos: Analizar el grado de conocimiento del paciente con
enfermedad crónica que acude a urgencias respecto a diferentes
aspectos de la evolución natural de su enfermedad y si
existen factores asociados a este conocimiento, así como su posicionamiento
con diferentes aspectos del testamento vital, su predisposición
a redactarlo y si existen factores asociados a esta predisposición.
Material y método: Se incluyeron pacientes afectados de diversas enfermedades
crónicas cuya evolución natural supusiera un acortamiento
de la expectativa de vida que fueron atendidos en una unidad de urgencias
medicina hospitalaria. Se recogieron características clínico-epidemiológicas
y se les realizó una encuesta con preguntas referentes al
grado de conocimiento de su enfermedad y del testamento vital. Como
variables independientes se consideraron el buen o mal conocimiento
de las posibilidades evolutivas de su enfermedad y su predisposición o
no a redactar un testamento vital, y se analizó si existía alguna variable
clínico-epidemiológica o de opinión asociada a estas variables independientes.
Resultados: Se entrevistaron 160 pacientes, con una edad de 74±11
años y el 67% mujeres. El 47% tenía un grado de conocimiento de su
enfermedad bueno, que se asoció de forma significativa con una edad
inferior o igual a 70 años (p<0,001) y con haber estado ingresado previamente
en una unidad de cuidados intensivos (p<0,001). A pesar de
ello, el 78% se consideraba globalmente bien informado por su equipo
médico habitual y sólo el 38% deseaba recibir mayor información. El
conocimiento previo acerca de en qué consiste el testamento vital lo
tenían el 19% de pacientes y en sólo un 3% alguno de sus médicos
habituales le había hablado del mismo. El 50% de pacientes se mostraron
favorables a realizarlo, y no existió ningún factor asociado a dicha
predisposición.
Conclusiones: En los pacientes afectados de enfermedades crónicas
que consultan en urgencias se constata una mala información acerca
de su enfermedad y un desconocimiento mayor aún de la posibilidad
que tienen de poder realizar un documento de voluntades anticipadas.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)