Resumen



Original



122-8

19
3
Junio
2007
122
128

Download in PDF < Volver

Diferencias de gestión entre los ingresos urgentes y los programados en función de los grupos relacionados de diagnóstico y la edad de los pacientes




Moreno Millán E, García Torrecillas JM, Lea Pereira MC



Departament de Economía Aplicada. Universidad de Almería. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería. Servicio de Medicina Interna. E. P. Hospital de Poniente. El Ejido. Almería



Objetivos: Analizar las diferencias de comportamiento entre
los ingresos urgentes (IU) y los programados (IP) de los
procesos más habituales en la casuística hospitalaria española
y su relación con la edad de los pacientes.
Métodos: Diseño observacional, descriptivo, transversal, en hospitales
públicos de agudos de toda España durante el año 2002. Los grupos
relacionados de diagnóstico (GRD) se agruparon en alta prevalencia
(los 25 más frecuentes, GRD-AP) y el resto (GRD-resto). Se comparan
la estancia media hospitalaria, el peso de los GRD, el número de
diagnósticos secundarios, el de procedimientos y la mortalidad en función
del tipo de ingreso (IU o IP), el subconjunto de GRD (GRD-AP o
resto) y la edad.
Resultados: Los GRD-AP concentran el 33,5% de la casuística. Con
respecto a los IP, los IU se caracterizan por una edad superior
(p<0,001), tener una mayor proporción de varones, tener unos GRD
con mayor peso y generar una estancia media hospitalaria (p<0,001),
un número de diagnósticos secundarios (p<0,001) y un número de
procedimientos (p<0,001) superiores. La gravedad, complejidad, consumo
y gasto en los IU del subconjunto GRD-resto alcanza el máximo
entre los 65-69 años para disminuir posteriormente con la edad,
mientras que estos parámetros aumentan uniformemente con ella en
los GRD-AP.
Conclusiones: Estos datos muestran la potencial relevancia del papel
gestor de los profesionales de las áreas de urgencias, y la necesidad
de programas alternativos a la hospitalización convencional en los procesos
más frecuentes que motivan IU, cuya concentración debería facilitar
la gestión clínica y económica.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)