Resumen



Original



116-21

19
3
Junio
2007
116
121

Download in PDF < Volver

Burnout en médicos residentes que realizan guardias en un servicio de urgencias




Fernández Martínez O, Hidalgo Cabrera C, Martín Tapia A, Moreno Suárez S, García Del Río García B



Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de las Nieves. Granada



Objetivo: Conocer el grado de desgaste profesional en médicos
residentes de un hospital general que realizan guardias de urgencias.
Metodos: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Sujetos: Los 92 residentes
que realizan guardias de policlínica. Mediciones: Cuestionario
anónimo autoadministrado con variables sociodemográficas, laborales,
sugerencias y el Maslach Burnout Inventory (22 ítems), que valora: cansancio
emocional, despersonalización y realización personal en el trabajo.
Análisis estadístico mediante t de Student y χ2.
Resultados: 58 cuestionarios válidos (tasa de respuesta del 63,0%). La
edad media fue 26 años. 72,4% mujeres. El 48,3% residentes de primer
año, el 36,2% residentes de segundo año, y el 15,5% residentes
de tercer año. El 50% eran residentes de medicina de familia. El 95%
libraban las guardias. Los residentes de primer año realizaban 5 guardias
de policlínica al mes, los residentes de segundo año 2 guardias, y
los residentes de tercer año 3. Los valores medios obtenidos fueron:
despersonalización: 11,0 ± 5,4 (IC del 95% 9,6-12,5); cansancio emocional:
34,0 ± 10,1 (IC del 95% 31,7-36,8); realización personal en el
trabajo: 30,2 ± 7,6 (IC 95% 28,0-31,9). El 60% presentó puntaciones
medias altas para despersonalización, el 74% para cansancio emocional
y el 70% bajas para realización personal en el trabajo. Los residentes
que no libraban las guardias registraron puntuaciones medias significativamente
más altas de despersonalización. El 93% presentan
burnout (moderado 50%, alto 43%). Se encontró un alto burnout en todos
los residentes que no libraban las guardias (p < 0,05). No hay diferencias
estadísticamente significativas en el nivel de burnout en relación
al sexo, edad, año de residencia, especialidad ni número de
guardias. Como sugerencias para mitigar el burnout destaca la petición
de mejoras en las condiciones laborales.
Conclusiones: El grado de burnout es muy alto entre los residentes de
nuestro hospital que realizan guardias en urgencias.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)