Resumen



Original



16-20

19
1
Febrero
2007
16
20

Download in PDF < Volver

Análisis y evaluación del helitransporte sanitario en Aragón




Velilla Moliner J, Giménez Valverde A, Requena López A, Suberviola González F, Lara González A, Marquina Lacueva MI, López Lacambra MA, Martínez Feria M, Laviña Lardies B, Fernández Manjón Y



Equipo Sanitario de Emergencias Helicóptero 112-SOS Aragón Zaragoza



Introducción: El uso del helicóptero para la atención sanitaria urgente
en Aragón data del año 2000. Desde entonces 1.055 pacientes
han sido atendidos por el equipo medicalizado del 112-SOS Aragón.
Métodos: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo simple de los
999 últimos pacientes atendidos por el helicóptero sanitario desde el
10 de mayo de 2001 hasta el 12 de septiembre de 2005.
Resultados: De los 999 pacientes analizados el 81,1% fueron atendidos
en el lugar del suceso (servicio primario) y el 18,9% fue un traslado
interhospitalario (servicio secundario). Las patologías más frecuentes
estuvieron relacionadas con el accidente traumático (40,9%
accidentes de tráfico y 12,7% accidente laboral) y con la emergencia
cardiovascular en 12% de los pacientes. Estas dos patologías ocuparon
casi el 70% de los pacientes atendidos. De los menores de 45
años, el 47% sufren accidentes de tráfico y de los mayores de 45, un
26% padecen eventos cardiovasculares (p < 0,001). Existen otras patologías
atendidas como son accidentes deportivos (7,6%), domésticos
(2,3%), emergencias neonatales (2,4%), respiratorias (2%), autólisis,
agresiones o incendios, aunque con menor prevalencia.
Conclusiones: El helicóptero 112 SOS Aragón representa un importante
recurso dentro del sistema de emergencias sanitarias de la Comunidad
Autónoma de Aragón. El estudio ha permitido determinar el perfil
del paciente grave que recibe atención sanitaria urgente desde este
servicio. El paciente crítico (traumatizado grave, neonato y cardiaco)
es el que principalmente se beneficia del helitransporte sanitario, sobre
todo, cuando se encuentran en áreas rurales distantes de un hospital
de referencia.


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)