CITA / REFERENCIA Miró O, Salgado E, González-Duque A, Tomás Vecina S, Burillo-Putze G, Sánchez M. Producción científica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis bibliométrico descriptivo. Emergencias. 2007;19:6-15.
CITA / REFERENCIA Velilla Moliner J, Giménez Valverde A, Requena López A, Suberviola González F, Lara González A, Marquina Lacueva MI, et al. Análisis y evaluación del helitransporte sanitario en Aragón. Emergencias. 2007;19:16-20.
CITA / REFERENCIA Cubián González I, Franco Hernández JA, Barona Ruiz A, García Hernández A. Análisis de los traumatismos craneoencefálicos leves atendidos en un Servicio de Urgencias. Emergencias. 2007;19:21-4.
CITA / REFERENCIA Moreno Millán E. Ventajas e inconvenientes del copago en la financiación y gestión de la atención sanitaria urgente. Emergencias. 2007;19:32-5.
CITA / REFERENCIA Gómez-Ochoa I, López-Lahoz P, Mozota J, Santos S, García Falcón A, Rivas M, et al. Ictus isquémico tras consumo de cannabis. Emergencias. 2007;19:36-8.
CITA / REFERENCIA Agustín Cembellín F, Pardo Rojas P, Fernández Souto P. Apendicitis epiploica como causa de dolor agudo en fosa ilíaca izquierda: a propósito de un caso. Emergencias. 2007;19:39-41.
CITA / REFERENCIA Sánchez-Romero AM, Tomás-Gómez A, Pérez-Vicente F, Arroyo A, Barceló-Iglesias C, Piernas-Peco R, et al. Retroneumoperitoneo tras esfinterotomía endoscópica. Emergencias. 2007;19:45-7.
CITA / REFERENCIA Gonzalo Guerra JA, González Varela A, Baelo Bodelón MT, Forcelledo Espina L, Ocampos Martínez E, García Castro A. Daño neurológico en intoxicación por monóxido de carbono. Emergencias. 2007;19:48-9.
CITA / REFERENCIA De La Cámara Gómez M, Vázquez De La Iglesia F, Otero Palleiro MM, De La Cámara Gómez J, Barbagelata López C. Flemón en la región submandibular secundario a infección odontógena. Emergencias. 2007;19:52-3.
CITA / REFERENCIA Vicente Fuentes D, Bonilla Rovira F, Gutiérrez Navarro JA, Barceló Iglesias C. Síndrome de hipersensibilidad a la carbamazepina. Emergencias. 2007;19:54-.
CITA / REFERENCIA Miró O, Salgado E, González-Duque A, Tomás Vecina S, Burillo-Putze G, Sánchez M. Producción científica de los urgenciólogos españoles durante los últimos 30 años (1975-2004). Análisis comparativo con la actividad de otras especialidades en España y con la de urgenciólogos de otros países. Emergencias. 2007;19:59-64.
CITA / REFERENCIA Juan Pastor A, Llopis Roca F, Masuet Aumatell C, Biosca Gómez De Tejada M, Salazar Soler A, Corbella Virós X. Estudio comparativo de pacientes con agudizaci¨®n de EPOC tratados con moxifloxacino oral frente a otros antibi¨®ticos por v¨ªa endovenosa en una unidad de corta estancia de urgencias. Emergencias. 2007;19:65-9.
CITA / REFERENCIA Márquez Cabeza JJ, Domínguez Quintero B, Méndez Sánchez J, Gómez Álvarez B, Toronjo Romero S, Del Río Morales E, et al. Diferencias en los motivos de consulta entre pacientes que acuden derivados y por iniciativa propia a un Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias de un hospital general. Emergencias. 2007;19:70-6.
CITA / REFERENCIA Martín Martínez A, Peinado Peinado R, González Torrecilla E, Ormaetxe Merodio J, Álvarez López M, Del Arco Galán C, et al. El desfibrilador automático implantable: actualización para médicos de urgencias. Emergencias. 2007;19:77-87.
CITA / REFERENCIA Acinas MP. Gestión de la información y mensajes a la población en situaciones de emergencia, evacuaciones y simulacros. Emergencias. 2007;19:88-95.
CITA / REFERENCIA Laín Terés N, Julián Jiménez A, Del Arco Galán C, Núñez Acebes AB, Barrero Raya C, Aguilar Florit JL, et al. Trombosis venosa cerebral. Una realidad en Urgencias. Emergencias. 2007;19:99-3.
CITA / REFERENCIA Fernández San Martín A, Macías Robles MD, Martínez Mengual BM, Fernández Arribas A. Fractura de Jefferson (fractura en estallido del atlas). Emergencias. 2007;19:104-5.
CITA / REFERENCIA Benítez MF, Arribas Ynsaurriaga F, Pérez Arriaga M. Síndrome de aplastamiento subclavio como complicación grave de marcapasos definitivo. Emergencias. 2007;19:107-8.
CITA / REFERENCIA Fernández Martínez O, Hidalgo Cabrera C, Martín Tapia A, Moreno Suárez S, García Del Río García B. Burnout en médicos residentes que realizan guardias en un servicio de urgencias. Emergencias. 2007;19:116-21.
CITA / REFERENCIA Moreno Millán E, García Torrecillas JM, Lea Pereira MC. Diferencias de gestión entre los ingresos urgentes y los programados en función de los grupos relacionados de diagnóstico y la edad de los pacientes. Emergencias. 2007;19:122-8.
CITA / REFERENCIA Cester Martínez A, Molina Sánchez MA, Gracia Sos C, Marín Risco M, González Peirona E, Gondra Elguzábal A. Valoración de la actuación sanitaria extrahospitalaria en accidentados trasladados a una unidad de grandes quemados. Emergencias. 2007;19:129-35.
CITA / REFERENCIA Miró O, Burillo-Putze G, Tomás Vecina S, Pacheco Rodríguez A, Sánchez Sánchez M. Proceso y actividad editorial de EMERGENCIAS. Emergencias. 2007;19:136-43.
CITA / REFERENCIA Martínez Burgui JA, Martínez Oviedo A, Garzarán Teijeiro A, Rodilla F, Alonso Formento E, Ocampo Molano L. Muerte súbita en un niño de 2 años con enfermedad de Kawasaki. Emergencias. 2007;19:154-6.
CITA / REFERENCIA Arruti Peleteiro E, Martínez Melgar JL, Ulla Rocha JL. Obstrucción intestinal tras ingesta accidental de una pelota de espuma. Emergencias. 2007;19:157-9.
CITA / REFERENCIA Jean Louis C, Beaumont Caminos C, Fernández Esain B, Martínez Pérez S, Rubio Navarro C, Litago Peréz I. Mujer joven con disnea. Emergencias. 2007;19:160-1.
CITA / REFERENCIA Macías Robles MD, Martínez Mengual BM, Amador Tejón MJ, García Arias F, Fernández San Martín A. Obstrucción duodenal por bandas de Ladd. Emergencias. 2007;19:162-3.
CITA / REFERENCIA Lapuerta Irigoyen L, Martínez Flórez J. Fibrilación auricular aberrada que simula una taquicardia ventricular como primera manifestación de un síndrome de Wolf Parkinson White. Emergencias. 2007;19:164-5.
CITA / REFERENCIA Navarro Valle F, Sánchez Sánchez A, Margallo Fernández MA, Aragüete Sánchez ME, Muñoz-Reja Castillas JS, Corcho Gómez F. Seudoaneurisma de la arteria radial. Emergencias. 2007;19:170-.
CITA / REFERENCIA Gargallo Burriel E, Ricart Campos S, García García JJ, Garrido Romero R, Muñoz Almagro C, Gené Giralt A, et al. Fiebre en el lactante menor de 3 meses: incidencia de enfermedad bacteriana potencialmente grave y utilidad de los test de diagnóstico rápido virológico. Emergencias. 2007;19:173-9.
CITA / REFERENCIA Álvarez Rodríguez C, Aramburu Vilariño FJ, Fandiño Orgueira JM, Vázquez Lima M, Díez Lindín O, Bugarín González R. Valoración de la eficacia de un blog de medicina de urgencias como medio de comunicación. Emergencias. 2007;19:180-6.
CITA / REFERENCIA Miró O, Burillo-Putze G, Tomás Vecina S, Pacheco A, Sánchez M. Estimación del impacto bibliométrico de EMERGENCIAS durante los últimos 10 años (1997-2006). Emergencias. 2007;19:187-94.
CITA / REFERENCIA Mínguez Platero J, García Bermejo P, Ruiz López JL, Millán Soria J. Manejo del trauma grave en la Comunidad Valenciana. Emergencias. 2007;19:195-200.
CITA / REFERENCIA Iglesias-Lepine ML, Echarte Pazos JL. Asistencia médica y de enfermería al paciente que va a fallecer en urgencias. Emergencias. 2007;19:201-10.
CITA / REFERENCIA Martínez-Barbeito MB, Nuñez Aceves AB, Laín Terés N, Gimeno Martín R, Quintanar Verdúguez T, Pangua Méndez C. Intoxicación aguda por arsénico con inusual evolución favorable. Emergencias. 2007;19:225-8.
CITA / REFERENCIA Gutiérrez Caracuel FJ, Vázquez González A, Aponte Tomillo I, García Falcón A. Neumopericardio y rotura de aorta. Emergencias. 2007;19:229-31.
CITA / REFERENCIA Solsona Durán JF. Voluntades anticipadas: una herramienta para anticipar acontecimientos y facilitar la asistencia urgente. Emergencias. 2007;19:239-40.
CITA / REFERENCIA Mateos Rodríguez AA, Huerta Arroyo A, Benito Vellisca MA. Instrucciones previas: actitud de los profesionales de emergencias. Emergencias. 2007;19:241-4.
CITA / REFERENCIA Antolín A, Ambrós A, Mangirón P, Alves D, Sánchez M, Miró O. Conocimientos acerca de su enfermedad y de los documentos de voluntades anticipadas en los pacientes con enfermedades crónicas evolutivas descompensadas que consultan en urgencias. Emergencias. 2007;19:245-50.
CITA / REFERENCIA Mateos Rodríguez AA, Huerta Arroyo A, Benito Vellisca MA. Características epidemiológicas del intento autolítico por fármacos. Emergencias. 2007;19:251-4.
CITA / REFERENCIA Sánchez Del Castillo RM, Navarro Ortega S, Tavera Mateos P, Del Pozo Sancho J. Valoración de la aplicación de la normativa que prohibe fumar en un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias. 2007;19:255-9.
CITA / REFERENCIA León Gil C, García-Castrillo Riesgo L, Moya Mir MS, Artigas Raventós A, Borges Sa M, Candel González FJ, et al. Documento de Consenso (SEMES-SEMICYUC) Recomendaciones del manejo diagnóstico-terapéutico inicial y multidisciplinario de la sepsis grave en los Servicios de Urgencias Hospitalarios. Emergencias. 2007;19:260-72.
CITA / REFERENCIA Alonso Vega L, Gutiérrez Conde ML, Canduela Martínez V, Hernández Herrero M, Tazón Varela M, Pérez Mier LA. Metahemoglobinemia en una lactante por consumo de puré vegetal. Emergencias. 2007;19:283-5.
CITA / REFERENCIA De La Torre Ramos MA, Fernández Muñoz R, Tolón Herrera MJ, Ortuño Andériz F. Neumotórax y pliegue cutáneo. Emergencias. 2007;19:286-7.
CITA / REFERENCIA Alonso Formento E, Martínez Oviedo A, Martínez Burgui J, Galve Royo F, Garzarán Teijeiro A, Borao Aguirre P. Mediastinitis secundaria a perforación esofágica yatrogénica. Emergencias. 2007;19:288-9.
CITA / REFERENCIA Arias Rodríguez D, López Izquierdo R, Gómez Rodríguez D, Del Rey Vieira A. Marcadores pronósticos precoces en el paciente infectado. Emergencias. 2007;19:290-1.
CITA / REFERENCIA Navalpotro Pascual JM, Fernández Pérez C, Navalpotro Pascual S. Supervivencia en las paradas cardiorrespiratorias en las que se realizó reanimación cardiopulmonar durante la asistencia extrahospitalaria. Emergencias. 2007;19:300-5.
CITA / REFERENCIA Iglesias Vázquez JA, Rodríguez Núñez A, Cegarra García M, Barreiro Díaz MV, Blanco-Ons Fernández P, Sánchez Santos L. Características y evolución de las paradas cardiorrespiratorias pediátricas extrahospitalarias en Galicia. Emergencias. 2007;19:306-11.
CITA / REFERENCIA Iglesias Vázquez JA, Penas Penas M, Rodríguez Núñez A, Cegarra García M, Barreiro Díaz MV, Varela-Portas Mariño J. Estudio coste-efectividad de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar con simuladores. Emergencias. 2007;19:312-8.
CITA / REFERENCIA Sánchez M, Smally AJ. Comportamiento de un servicio de urgencias según el día de la semana y el número de visitas. Emergencias. 2007;19:319-22.
CITA / REFERENCIA Pita R, Ishimatsu S, Robles R. Actuación sanitaria en atentados terroristas con agentes químicos de guerra: más de diez años después de los atentados con sarín en Japón, (parte 1). Emergencias. 2007;19:323-36.
CITA / REFERENCIA Pita R, Ishimatsu S, Robles R. Actuación sanitaria en atentados terroristas con agentes químicos de guerra: más de diez años después de los atentados con sarín en Japón (parte 2). Emergencias. 2007;19:337-46.
CITA / REFERENCIA Martínez-Ramos D, Villegas-Cánovas C, Rivadulla-Serrano I, Salvador-Sanchís JL. Cornada envainada. Una lesión poco evidente pero devastadora. Emergencias. 2007;19:347-9.
CITA / REFERENCIA López-Lahoz P, Gómez-Ochoa I, Abadía-Gallego V, Mozota J, Lamata F, Rivas M. Hernia umbilical gigante en el siglo XXI. Emergencias. 2007;19:350-1.
CITA / REFERENCIA Laguía Almansa L, Caldevilla Bernardo D, Martínez Pérez J. Shock anafiláctico secundario a rotura espontánea de quiste hidatídico. Emergencias. 2007;19:352-3.