Resumen
Original
9-13
19Noviembre1989913
Download in PDF
< Volver
La proliferación de los números de teléfono de urgencia y la coordinación de servicios urgentes
Pz Isturitz JJ
, Bagues Erriondo M
La necesidad de un teléfono de urgencias para dar respuesta a la demanda sanitaria urgente, así como para otro tipo de asistencias consideradas como urgentes, ha sido ya expuesta en varias ocasiones y reclamada desde hace años en nuestro País. No hay Jornada, Reunión o Congreso relacionado con el área de las urgencias y la Protección Civil en la que se deje de insistir sobre esta necesidad y se reincida sobre los beneficios que ello comportaría a la asistencia prehospitalaria. Cabe precisar a priori, que el motivo de la existencia de un número de teléfono de urgencias, es el de facilitara la población, un medio para que pueda de forma fácil informar de un incidente acaecido, tanto de carácter sanitario, policial, incendio, etc., cuyo fin último va a ser disminuir en los posible el daño físico producido o potencialmente producible. El dato curioso ante este hecho, es que, pese a nuestro interés en reducir el daño humano, son las Organizaciones de carácter Sanitario, las que en menor medida disponen de números de teléfono de urgencia fácilmente reconocibles y memorizables, preferiblemente de tres cifras.