Resumen



Artículo especial



7-11

1
2
Septiembre
1988
7
11

Download in PDF < Volver

Fiabilidad de la Observación domiciliaria en, leves




Pérez Civantos DV , Movilla Piriz Ml , Molina Fernández M , Sorando Mata D



Servicio de Urgencias. Hospital Provincial de Badajoz. Departamento de Bioestad



Muchas víctimas con traumatismo craneal leve (fCl) no precisan hospitalización y son observados en domicilio. Se plantea la eficacia y fiabilidad con que se ejecuta este tipo de observación. Se estudian 40 casos consecutivos de TCl remitidos por nuestro servicio de Urgencia Hospitalaria (SUH) para observación domiciliaria con claras instrucciones verbales y escritas, citándoseles para control a las veinticuatro horas siguientes. Destacan tres grupos diferentes: Grupo A con siete pacientes (17%), que negaban haber recibido instrucciones escritas a su alta, a pesar de revelar su historial clínico lo contrario. El grupo B compuesto por once pacientes (27%) los cuales recibieron ellos mismos las instrucciones escritas para entregarlas posteriormente al responsable de su observación. En los veintidós pacientes restantes (55%), grupo C, las instrucciones fueron entregadas directamente al individuo responsable de la observación en domicilio. Sólo un paciente (14%) del grupo A y tres (27%) del grupo B (NS), fueron despertados cada dos horas como indicaban las instrucciones escritas. Diecisiete pacientes (77%) del grupo C, en comparación, fueron observados correctamente conforme a las instrucciones (P < 0, 01). En el grupo A ninguno recordó tres o más puntos de las instrucciones, y sólo tres (27%) del grupo B (NS) lo hicieron. Por el contrario, quince sujetos (68%) del grupo C recordaban tres o más instrucciones (P < 0, 01). Sólo una complicación no grave ocurrió durante la observación domiciliaria. Como conclusión NO recomendamos la observación domiciliaria en pacientes con TCl si existen riesgos añadidos o si las instrucciones no son entregadas directamente al responsable de la observación,


Síguenos en:

Buscar en Emergencias




* Todos los textos disponibles (desde volumen 1, numero 0, 1988)