CITA / REFERENCIA Beddar Chaib F, Jiménez Hernández S, Pedrajas Navas JM, Lecumberri R, Guirado Torrecillas L, Alonso Valle H, et al. Impacto del manejo en urgencias en la evolución de los pacientes con trombosis venosa superficial aislada de miembros inferiores: subanálisis del estudio ALTAMIRA. DOI: 814.
CITA / REFERENCIA Corral Torres E
, Hernández-Tejedor A, Millán Estañ P, Valiente Fernández M, Bringas Bollada M, Pérez Díaz D, et al. Valor pronóstico de los parámetros metabólicos medidos en la asistencia inicial en los pacientes con trauma grave: asociación con la puntuación de la escala NISS y la mortalidad. DOI: 817.
CITA / REFERENCIA Losada A, Supervía A, Vallecillo G, Petrus C, Aranda D, Chen J, et al. Intoxicaciones por drogas de abuso. Características diferenciales en población VIH. DOI: 823.
CITA / REFERENCIA Solà Muñoz S, Escudero Campillo MM, Soro Borrega C, Azeli Y, Querol Gil S, Ruiz A, et al. Proceso de atención prehospitalaria y resultados hospitalarios del código ictus: estudio comparativo entre unidades de soporte vital básico y avanzado. DOI: 828.
CITA / REFERENCIA Ruiz Ramos J, Calderón Hernanz B, Castellanos Clemente Y, Bonete Sánchez M, Vallve Alcon E, Santolaya Perrin MR, et al. Atención farmacéutica en los servicios de urgencias: documento de posicionamiento de la SEFH y SEMES. DOI: 816.
CITA / REFERENCIA van Durme CMPG, Wechalekar MD, Landewé RBM, Pardo Pardo J, Cyril S, van der Heijde D, et al. Medicamentos antinflamatorios no esteroideos para casos agudos de gota. DOI: 824.
CITA / REFERENCIA Blanchard A, Hine P. El tratamiento de atovacuona-proguanil para casos de malaria por Plasmodium falciparum sin complicaciones. DOI: 825.
CITA / REFERENCIA Rief M, Auinger D, Eichinger M, Honnef G, Schittek GA, Metnitz P, et al. Visión general y comparación de la presencia de médicos en los servicios de emergencias médicas prehospitalarios en Europa. DOI: 788.
CITA / REFERENCIA Barrero Martín S, Chicote Carasa Y, García Fuentes C, Barea Mendoza JA, Chico Fernández M. El patinete eléctrico: accidentes y lesiones derivadas de su uso. DOI: 815.
CITA / REFERENCIA Nicolás Carrillo A, Ruiz Casquet J, Gordillo Martín R, Moya Escudero F, Juguera Rodríguez L, Hontoria Hernández MI, et al. Análisis biomecánico de movimiento durante extricación de casco de motoristas: estudio comparativo de la eficacia de dos técnicas. DOI: 819.
CITA / REFERENCIA De Miguel Lavisier B, Molina Gutiérrez MA, Ruiz Domínguez JA, Echecopar Parente C, Calvo Fernández A, Asenal Schafft A, et al. Análisis de las reconsultas por broncoespasmo en un servicio de urgencias pediátricas hospitalarias. DOI: 820.
CITA / REFERENCIA Tuero León G, González J, González N, Gomila Muñiz I, Sahuquillo Frías L, Barceló Martín B. Utilidad de la emulsión lipídica en el tratamiento de la toxicidad cardiaca en una intoxicación aguda por flecainida. DOI: 812.
CITA / REFERENCIA Hernández-Holgado M, Mayo P, García-Morales I. Valor de la TC de perfusión para el diagnóstico de estatus epiléptico no convulsivo en urgencias: reporte de un caso. DOI: 813.
CITA / REFERENCIA Candanedo Ocaña F, Martín Toro MA, Camacho Jurado FJ, Martín Hidalgo M, González Pérez PJ, Herruzo Rojas MS, et al. Bloqueo de rama izquierda y disfunción ventricular grave secundarios a toxicidad por flecainida: a propósito de un caso. DOI: 818.
CITA / REFERENCIA Sáenz-Abad D, Roche-Campo F, Gimeno-Orna JA. Papel de la glucemia en la detección precoz de pacientes con riesgo de deterioro en urgencias. DOI: 822.